ESTRUCTURA
DE SISTEMA
Cuando un sistema está funcionando bien es
porque ha sido bien analizado y diseñado, y se le proyectaron estrategias
de adaptabilidad al cambio del tiempo y del espacio. A este tipo de sistemas
se les realiza un control, y un mantenimiento constante.
Si el sistema no esta funcionando bien, hay que iniciar
un proceso de análisis, para verificar las salidas que está
presentando contra las salidas que debería mostrar en condiciones
normales. Si no se encuentra una solución efectiva, hay que iniciar
un proceso de análisis más profundo, en donde se tiene que
revisar los requerimientos de entrada del sistema, los objetivos, y cada
uno de los procesos que conforman el sistema.
El análisis de un sistema consiste en encontrar
la estructura del sistema, los elementos que lo componen, y luego identificar
su comportamiento, los procesos que realiza. Si se esta analizando un
sistema nuevo, debe proyectarse su comportamiento y los elementos que
permitirán dichos procesos.
Cuando se enfrenta la realidad, tendemos a clasificarla
y particularizarla, en objetos, ya que esta es la primera forma de clasificación
que se da en el hombre desde que es niño, esto se hace, excluyendo
todo lo demás que no pertenece al objeto en algo que se llama ambiente.
La parte constante del sistema se le llama estructura. La parte variable
del sistema se le llama programa.
Todo sistema se comporta en un espacio y en un tiempo
determinado. Esto implica que posee una serie de estados y una serie de
transacciones.
Cada elemento del sistema se comporta de una manera
individual. el concepto de universo del discurso del sistema es el conjunto
de todos los elementos y sus comportamientos; mientras que el comportamiento
general del sistema se determina, por un lado, por los comportamientos
de sus elementos y por otro, por ciertas relaciones, composiciones o uniones
entre dos comportamientos, esto se llama acoplamiento. La unión
del universo del discurso y sus acoplamientos se le llama estructura del
universo del discurso y de los acoplamientos.
La estructura del universo y de los acoplamientos,
junto con la estructura de estados – transacciones, forman la estructura
del sistema.
Estructura UC = estructura
del Universo y sus Acoplamientos
Estructura ST = estructura de Estados y Transiciónes.
Estructura de un sistema = Estructura UC + Estructura
ST
Este tipo de análisis de un sistema es planteado
por el profesor George J. Klir, en su libro An Appproach to General System
Theory publicado en 1969, constituyéndose en la base fundamental
del desarrollo de conceptos de análisis y diseño de sistemas
utilizado actualmente. Sin embargo no es el único enfoque que se
ha estudiado para el análisis de sistemas. Sin embargo la mayoría
coincide en que todo elemento posee una estructura y una serie de procesos
que identifican a cada sistema.
Veamos ahora los principales elementos
de la estructura de un sistema.
Idea del problema
Toda solución parte de un problema, esto parece
muy trivial pero es muy importante tomarlo con mucho cuidado, ya que en
muchas ocasiones por falta de análisis hay situaciones donde hay
procedimientos preestablecidos que no se siguen y por la falta de información
se convierten equivocadamente en problemas y no en aplicación normal
de tareas.
Estructura UC
(Universo y Acoplamiento) |
[submenu] |
La estructura UC es un conjunto de elementos y un
conjunto de acoplamientos de los mismos. El análisis de sistemas
se puede visualizar mediante diagramas. Una estructura UC puede representarse
por diagramas de bloques, basados en teoría de grafos.
Cuando se habla de análisis de sistemas de
información, nos referimos al proceso de clasificación e
interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo
de la información para recomendar mejoras del sistema. Es decir,
el analista debe encontrar la estructura UC del sistema.
En los siguientes módulos del curso, se podrá
observar que para sistemas computarizados de información, la ingeniería
de software propone métodos particulares para lograr encontrar
esta estructura UC, dividiendo el sistema en sus elementos más
comunes como entradas, salidas, consultas, bases de datos y lógica,
que deben ser acoplados de una forma particular de acuerdo con el negocio,
la arquitectura del hardware y de comunicaciones a utilizar y de los mismo
paradigmas de programación que se utilicen para construir el sistema.
Estructura ST
( Estados - Transacciones) |
[submenu] |
Todo sistema se comporta en un espacio y en un tiempo
determinado. Esto implica que posee una serie de estados y una serie de
transacciones. Cuando se conoce el control del sistema y además
el comportamiento del mismo, la estructura de espacio y tiempo puede determinarse
más fácilmente. Los estados ya se conocen, por lo cual hay
que encontrar las transacciones entre los estados.
De hecho, la identificación de estados y transacciones
entre estos son elementos, en el caso de sistemas computarizados de información,
son abordados de acuerdo con el paradigma de programación, como
podrá ver en el último módulo sobre diagramas del
lenguaje de modelamiento unificado (UML), lenguaje de la ingeniería
de software utilizado para algunos sistemas que se abordará de
forma específica y particular para el alcance del curso.
i el control del sistema analizado no está
dado, se puede encontrar con una o ambas de las siguientes maneras:
1. investigando el comportamiento del sistema desde el punto de vista
de las relaciones causales.
2. descubriendo los controles de los elementos del sistema.
Los controles de los elementos dados pueden buscarse
sobre la base de los comportamientos de los elementos y a la forma del
diagrama utilizado. El control depende de las relaciones que existen entre
los elementos del sistema.
Los elementos del sistema se definen sólo
por sus comportamientos permanentes, sólo pueden clasificarse desde
el punto de vista del comportamiento.
|