RESUMEN




Mediante este curso se pretende direccionar al empleador (afiliado a la ARL Positiva) sobre su responsabilidad civil y penal en el cumplimiento de los requisitos legales vigentes relacionados con el trabajo en alturas en Colombia, entre ellos los lineamientos establecidos en la Resolución 1409 de 2012, por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.

Cuáles son sus obligaciones y las estrategias del cumplimiento, para prevenir accidentes de trabajos graves o fatales, derivados de sus trabajos en altura.



METODOLOGÍA




El documento se ha elaborado con base en la Normativa Colombiana relacionada con el trabajo en alturas, además de la recolección de experiencia de más de 10 años de trabajo continuos y específicos del autor en el campo de las obras civiles, minería, transporte, procesos de producción y montaje, así como los relatos recopilados en 3 años de docencia en Seguridad Industrial, incluyendo tareas de alto riesgo, entre ellas, trabajo en alturas.

ESTRUCTURA TEMÁTICA



TRABAJO SEGURO EN ALTURAS EN COLOMBIA

I. ESTRUCUTRA TEMÁTICA
II. INTRODUCCIÓN
III. OBJETIVOS

GENERAL
ESPECÍFICOS

IV. ANTECEDENTES

V. DESARROLLO

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

CAPÍTULO 3. OBLIGACIONES

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
OBLIGACIONES DE LAS ARL

CAPÍTULO 4. PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS

CAPÍTULO 5. PROTECIÓN CONTRA CAÍDAS

MEDIDAS PASIVAS

MEDIDAD ACTIVAS

VI. CONCLUSIÓN



COMPETENCIAS





- Identificar peligros en el sitio donde se desarrollan trabajos en altura, relacionados con actos / condiciones sub estándar.

- Controlar riesgos en el sitio donde se desarrollan trabajos en altura, relacionados con actos / condiciones sub estándar.

- Desarrollar controles del riesgo de caída de acuerdo con la jerarquía de controles:



ANTECEDENTES





El 26 de septiembre de 2008, el Ministerio de la Protección Social, emite la Resolución 3673, por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. Posterior a ella, el Ministerio de la Protección Social emite la Resolución 736 de 2009, modificando la Resolución 3673 de 2008, la cual entre otros aspectos, amplía el plazo para la certificación del personal.

En 2009, el SENA emite la Resolución 1486, por la cual se establecen los lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 3673 de 2008, específicamente en lo relacionado con el tema de entrenadores para trabo en alturas. Así mismo, el SENA emite la Resolución 1938 de 2009, donde modifica el artículo 1 de la Resolución 1486 de 2009, en relación con los requisitos para ser entrenador.

Posterior a esto, el 13 de noviembre de 2009, el Ministerio de la Protección Social, emite la circular 070, relacionada con el procedimiento e instrucciones para el trabajo en alturas. La cual incluye entre otros temas: Obligaciones del empleador, obligaciones de las ARP (hoy ARL), exámenes médicos, brigadas de emergencias, certificaciones, etc.

En mérito que se vencía el plazo para certificar el personal emitido en las Resoluciones descritas anteriormente, nuevamente el Ministerio de la Protección Social amplía el plazo para certificación, mediante Resolución 2291 de 2010.

Es el 23 de julio de 2012, que se emite una nueva normativa en alturas, la Resolución 1409, del Ministerio del Trajo, por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Entre otros aspectos, esta Resolución reúne todos los lineamientos e ítems aclaratorios de las resoluciones anteriores, e incluye aspectos técnicos más definidos y de mayor claridad en el tema; es importante mencionar que en el artículo 29 de esta Resolución, DEROGA las disposiciones que le sean contrarias, en especial las Resoluciones 3673 de 2008, 736 de 2009 y 2291 de 2010, así como la circular 070 de 2009, expedidas por el Ministerio de la Protección Social.

Para dar cumplimiento con lo estimado en la resolución 1409 de 2012, en relación con el SENA, esta entidad emite la resolución 2578 de 2012, en donde se definen aspectos sobre la autorización para ofrecer programas de capacitación en trabajos en altura.

Finalmente, el Ministerio del trabajo, emite la Resolución 1903 de 2013, modificando numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012.



GLOSARIO





Para efectos de la aplicación de este curso, las definiciones aplicadas en el curso, es posible validarlas en el Art. 2 de la resolución 1409 de 2012.



BIBLIOGRAFÍA





Para efectos de la aplicación de este curso, la bibliografía está relacionada con:

• Ministerio del Trabajo Colombia (2012) Resolución 1409.
• ICONTEC (2012), GTC 45.
• Área Técnica ARSEG - Capital Safety, 2013.