|
CLASIFICACION
JERARQUICA de sistemas
Las primeras presentaciones de la teoría general
de sistemas, hacia 1948, ante diferentes sociedades académicas
fueron tomadas como incrédulas, o triviales, pero a finales de
la década de los 50 el mundo científico cambió y
se empezó a teorizar en todas las ramas científicas.
K. Boulding era un economista que en 1953 le envío
una carta al biólogo Ludwin Von Bertalanffy en donde le expresaba
que el había trabajado en una teoría muy similar a la de
él llamada teoría empírica general y que busca al
igual que está, una teoría aplicable a muchas disciplinas.
En 1954, Boulding, Rapoport, Gerard, y Bertalanffy,
crearon la sociedad para la investigación general de sistemas,
para impulsar la teoría general de sistemas, definiendo la siguiente
clasificación jerárquica de sistemas.
Clasificación jerárquica de los
sistemas según Boulding
NIVEL |
DESCRIPCION Y EJEMPLOS |
TEORIA Y EJEMPLOS |
Estructuras estáticas |
Átomos, moléculas, cristales,
estructuras biológicas, del nivel microscópico electrónico
al microscópico |
Por ejemplo, fórmulas estructurales
de la química; cristalografía; descripciones anatómicas |
Relojería |
Relojes, máquinas ordinarias en general; sistemas solares |
Física ordinaria, tal como las leyes
de la mecánica y otras |
Mecanismos de control |
Termostato, servomecanismos, mecanismo homeostático en los
organismos |
Cibernética; retroalimentación
y teoría de la información |
Sistemas abiertos
|
Llamas, células y organismos en general |
A(a) Expansión de la teoría
física a sistemas que sostienen paso de materia (metabolismo).
(b) Almacenamiento de información en el código genético
(DNA).
|
Organismos inferiores |
Organismos “vegetaloides”: diferenciación creciente
del sistema (la llamada “división del trabajo”
en el organismo); distinción entre reproducción e individuo
funcional (línea germinal y soma) |
Casi no hay teoría, ni modelos. |
Animales |
Importancia creciente del trafico en la información (evolución
de receptores, sistemas nerviosos); aprendizaje, comienzos de conciencia |
Comienzos en la teoría de los autómatas,
retroalimentación, comportamiento autónomo, etc. |
Hombre |
Simbolismo; pasado y provenir, yo y mundo, conciencia de si, etc.
; como consecuencias; comunicación por lenguaje, etc. |
Incipiente teoría del simbolismo |
Sistemas socioculturales |
Poblaciones de organismos (incluyendo los humanos); comunidades
determinadas por símbolos (culturas) |
Leyes estadísticas y posiblemente
dinámicas en dinámica de poblaciones, sociología,
economía, posiblemente historia. Comienzos de una teoría
de los sistemas culturales |
Sistemas simbólicos |
Lenguaje, lógica, matemática, ciencias, artes, moral,
etc. |
Algoritmos de símbolos (matemática,
gramática); reglas de juego como en artes visuales, música,
etc. |
|
 |