CLASIFICACIÓN
DE SISTEMAS segun el contexto
Una clasificación útil de los sistemas
es la que se realiza a partir de sus características y de su relación
con el medio ambiente. Bajo esta perspectiva los sistemas pueden ser abiertos,
cerrados, dinámicos o estáticos. Veamos las características
particulares de cada uno de ellos.
Sistemas Abiertos
Un sistema abierto es aquel en el cual el sistema
intercambia información permanentemente con el medio donde se ubica.
Según L. Parsegian, sostiene que un sistema abierto cumple tres
características:
|
Existe intercambio de energía
y de información entre el subsistema (sistema) y su medio o
entorno. |
|
El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener
alguna forma de equilibrio continuo (o estado permanente). |
|
Las relaciones con el entorno son tales que admiten
cambios y adaptaciones, tales como el crecimiento en el caso de los
organismos biológicos. |
Un ejemplo típico de un sistema abierto es
el hombre, puesto que para mantener sus funciones y desarrollo dependen
del medio, (alimento, oxigeno, líquido, luz, calor, etc.).
Sistemas Cerrados
Un sistema abierto es aquel en el cual el sistema
intercambia información permanentemente con el medio donde se ubica.
Según L. Parsegian, sostiene que un sistema abierto cumple tres
características:
|
Las variaciones del medio
que afectan al sistema son conocidas. |
|
Su ocurrencia no puede ser precedida (el modelo
de comportamiento es desconocido). |
|
La naturaleza de las variaciones es conocida. |
Un ejemplo típico de un sistema cerrado es
una roca, ya que es un sistema estático que subsiste por la cohesión
de sus moléculas como sistema, pero que intercambia muy poca información
o energía con el medio en que se ubica.
Sistemas Dinámicos
Un sistema dinámico es aquel que cambia muy
rápido en el tiempo y tiene la capacidad de tomar información
de su medio ambiente para adaptarse a él. Por ejemplo el hombre,
las organizaciones empresariales, etc. Estos sistemas presentan las características
de los sistemas abiertos pero además toman información de
su medio ambiente y de los resultados o salidas que ellos mismos producen
para retroalimentarse (se convierten en entradas) de tal forma que sus
procesos cambian en busca de una adaptación y estabilidad con el
medio ambiente.
Sistemas Estáticos
Un sistema estático es aquel cuyos cambios
en el tiempo son casi imperceptibles. Por ejemplo una roca, una montaña.
Es importante estar en capacidad de identificar
sistemas y definir el tipo de sistema al que pertenecen porque el analista
conoce las características subyacentes al tipo, entrando a estudiar
su comportamiento particular en cuanto a su estructura y comportamiento
particular (control).
|