Módulo 2: Registro de Proponentes

Tipos de Catálogos  

En la identificación y selección de proveedores, la clasificación de los  proveedores y fuentes de abastecimiento se clasifican según la naturaleza, tipos y características de los objetos.

El catálogo contiene los proveedores clasificados, según categorías o especialidades de acuerdo con las necesidades o parámetros establecidos por la organización. 

Ejemplos de algunos catálogos que se encuentran en el mercado:

 Elemento

Qué comprende:

Materias primas

Catálogo de elementos dispuestos a ser transformados  Por ejemplo, el alambre para hacer cables.

Semiacabados o semielaborado

Catálogo de partes que se elaboran para complementar otros productos por ejemplo autopartes.

Productos terminados

Catálogo de productos listos para la comercialización como bienes terminados. Por ejemplo el chasis de un carro.

Empaques

Catálogo de materiales que se constituyen en la y protegen los productos ya sean terminados y en proceso.

Ropa de hombre y mujer

Catálogos especializados que informan a través de ilustraciones las modas, tendencias y tallas.

Elementos de aseo

Catálogos que relacionan los líquidos desinfectantes, a veces maquinas y otros utensilios para realizar trabajo de aseo domestico e institucional.

Mantenimiento

Catálogo de materiales para  mantener  instalaciones, edificios, industrias, maquinaria, equipos

 Dotación de restaurantes  

Catálogo de menajes de cocina y otros elementos complementarios

Publicidad

Catálogos que ofrecen soluciones publicitarias, según los tipos de productos a ofertar y según medios a utilizar 

Muebles

Catálogo que muestra las tendencias en muebles de oficina, casa, ambientes especiales u otro tipo de confort y material seleccionado

Los proveedores y fuentes de abastecimiento se identifican  en fuentes primarias y
secundarias de información y se evalúan según el país, región, ciudad, empresa, precio, servicio y cumplimiento.

Para mantener actualizados los catálogos de proveedores se utilizan las bases de datos ágiles, que permitan su actualización permanente, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por cada organización. 

Las bases de datos se organizan según los tipos de catálogos, según el portafolio de servicios, según la naturaleza de los productos y según el software que se va a utilizar.

Recordemos que una base de datos contiene información organizada y estructurada, siguiendo un sistema manual o sistematizado, según el tipo y naturaleza de la empresa  y refleja los datos de salida para el cual fueron diseñados y según lo requerido por los usuarios.

.